España es uno de los países con más médicos por 100.000 habitantes. Probablemente demasiados, sobre todo pensando en el sistema sanitario que debería configurarse para un futuro próximo. De hecho, la plétora de especialistas que ahora mismo tenemos está obligando a muchos buenos profesionales a emigrar. Son médicos muy bien formados por el sistema MIR que no encuentran un puesto de trabajo en nuestro país en momentos en los que la crisis mina seriamente los presupuestos destinados a Sanidad.
Aparentemente, también parece que andamos sobrados de enfermeras ya que el número de ellas/os que trabajan en países de la UE es elevado. Puede que sea prudente frenar el crecimiento del número de nuevos facultativos que se gradúan al año e intentar formar especialistas en función de las necesidades que habrá en el futuro, pero es imperativo empezar a rediseñar el papel que puede desempañar la enfermería en los tiempos que vienen.
Un estudio multinacional revisa el número de enfermeras y el porcentaje de ellas que tenían el bachillerato completo antes de estudiar su carrera en 300 hospitales de nueve países de la UE y lo relaciona con la mortalidad hospitalaria de 422.000 pacientes en total que fueron sometidos a una intervención quirúrgica.
Los autores afinaron los datos en función de múltiples variables para que la población investigada fuera homogénea y la relación mortalidad/número de pacientes por enfermera pudiera ser un dato estadístico sólido.
Los números españoles son muy interesantes. España es un país en el que la enfermería hospitalaria tiene más carga de trabajo. Como media cada profesional tiene que atender 12,7 pacientes.
En España, y es algo que pasa en muy pocos países de la UE, todas las enfermeras han acabado el bachillerato y eso puede darles una buena ventaja cualitativa frente a colegas de otras nacionalidades y quizá les permite estar en los mejores puestos cuando se habla de resultados, a pesar de tener una carga de trabajo mayor que la que hay en otros países.
Conociendo que nuestros profesionales son muy buenos, quizá sea el momento de reflexionar y planificar cuál puede ser el papel de la enfermería en la sanidad, algo que se debería hacer más temprano que tarde. No es cosa de enrocarse discutiendo qué fármacos podrían recetar o hasta dónde tienen que gerenciar los centros clínicos. Lo que hay que planificar es cuál puede ser el rol de esta profesión de cara al desafío que tiene todo el mundo con los enfermos crónicos.
www.elmundo.es
2014年5月30日星期五
Casi un tercio de los españoles mantiene prejuicios frente a los seropositivos
Es de suponer que pocas personas en sus cabales reconocerían tener prejuicios frente a las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Sin embargo, un estudio que acaba de publicarse en la revista AIDS Care desvela que casi una tercera parte de los españoles preferiría evitar el contacto con seropositivos en alguna de estas tres situaciones: como compañero de clase de su hijo, compañero de trabajo o empleado en una tienda a la que acude con frecuencia.
El objetivo principal del trabajo, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA), no es hacer una radiografía de la situación del estigma en España, sino comparar éste con el registrado en 2008.
Aunque las cifras han mejorado en los cuatro años que distan entre las dos encuestas, se observa que, por ejemplo, un 49,5% de los españoles estaría incómodo si un compañero de colegio de su hijo fuera seropositivo, un 39% se sentiría así si estuviera infectado por VIH un compañero de trabajo y un 29% no estaría cómodo con un dependiente de una tienda que presentara la infección.
"Los datos que manejamos y el descenso pequeño en algunas de las variables nos hacen temer que la tendencia pueda ser creciente", explica a EL MUNDO María José Fuster, profesora de la UNED y autora principal del estudio, que achaca su predicción a la "falta de financiación de ONG encargadas hasta ahora de hacer campañas de prevención y divulgación sobre la infección".
Algo similar ocurre con la creencia de que la infección puede transmitirse sentándose en los mismos sanitarios de un seropositivo, algo que apoyaba un 17,3% de la población en 2008 y un 13,9% en 2012. La tercera variable de este campo apenas se mantiene estable en las dos encuestas y es la que se refiere a la creencia de que el VIHse trasmite a través de estornudos, algo que pensaba y piensa que puede suceder un 14,9% de la población.
www.elmundo.es
El objetivo principal del trabajo, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA), no es hacer una radiografía de la situación del estigma en España, sino comparar éste con el registrado en 2008.
Aunque las cifras han mejorado en los cuatro años que distan entre las dos encuestas, se observa que, por ejemplo, un 49,5% de los españoles estaría incómodo si un compañero de colegio de su hijo fuera seropositivo, un 39% se sentiría así si estuviera infectado por VIH un compañero de trabajo y un 29% no estaría cómodo con un dependiente de una tienda que presentara la infección.
"Los datos que manejamos y el descenso pequeño en algunas de las variables nos hacen temer que la tendencia pueda ser creciente", explica a EL MUNDO María José Fuster, profesora de la UNED y autora principal del estudio, que achaca su predicción a la "falta de financiación de ONG encargadas hasta ahora de hacer campañas de prevención y divulgación sobre la infección".
Algo similar ocurre con la creencia de que la infección puede transmitirse sentándose en los mismos sanitarios de un seropositivo, algo que apoyaba un 17,3% de la población en 2008 y un 13,9% en 2012. La tercera variable de este campo apenas se mantiene estable en las dos encuestas y es la que se refiere a la creencia de que el VIHse trasmite a través de estornudos, algo que pensaba y piensa que puede suceder un 14,9% de la población.
www.elmundo.es
Las cabinas de rayos UVA en EE.UU. tendrán que advertir de que pueden causar cáncer de piel
Las cabinas de rayos UVA serán sometidas a un mayor escrutinio y control en EE.UU., según ha anunciado la Agencia Americana del Medicamento (FDA), después de que algunos estudios hayan demostrado que las personas expuestas a esta radiación tienen mayor riesgo de desarrollar melanoma. De hecho, la advertencia —en un lugar visible— de que pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel será obligatoria, además de que están prohibidas en menores de 18 y de tener que pasar por un proceso de autorización previo a su comercialización.
De esta forma, la FDA está reforzando la regulación de estos dispositivos después de que varios estudios hayan demostrado que su uso puede resultar dañino para la salud, y los está clasificando en función de si su riesgo de causar cáncer de piel es bajo o moderado.
No obstante, el requisito de que las cabinas cuenten con una etiqueta de advertencia no irá acompañada de responsabilidades penales, de modo que los salones que utilizan estos productos no se enfrentarían a multas si los menores de 18 años las utilizaran.
Algunos dermatólogos y defensores de la salud pública habían defendido la necesidad de implantar una restricción real, lo que habría provocado sanciones para los infractores.
«Aplaudimos a la FDA por dar este importante primer paso», ha reconocido Brett Coldiron, presidente de la Academia Americana de Dermatología en un comunicado, donde sin embargo admite que «aúnqueda más trabajo por hacer para proteger al público de estos dispositivos peligrosos».
Un estudio realizado por esta entidad reveló que las personas expuestas a la radiación ultravioleta de bronceado tienen un riesgo un 59 por ciento mayor de desarrollar melanoma, el cáncer de piel más agresivo.
Por su parte, el director del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA, Jeffrey Shuren, ha reconocido que su uso continuado presenta un mayor riesgo de cáncer de piel para todos los usuarios «pero el mayor riesgo es para los jóvenes menores de 18 años y las personas con antecedentes familiares de cáncer de piel».
www.abc.es
De esta forma, la FDA está reforzando la regulación de estos dispositivos después de que varios estudios hayan demostrado que su uso puede resultar dañino para la salud, y los está clasificando en función de si su riesgo de causar cáncer de piel es bajo o moderado.
No obstante, el requisito de que las cabinas cuenten con una etiqueta de advertencia no irá acompañada de responsabilidades penales, de modo que los salones que utilizan estos productos no se enfrentarían a multas si los menores de 18 años las utilizaran.
Algunos dermatólogos y defensores de la salud pública habían defendido la necesidad de implantar una restricción real, lo que habría provocado sanciones para los infractores.
«Aplaudimos a la FDA por dar este importante primer paso», ha reconocido Brett Coldiron, presidente de la Academia Americana de Dermatología en un comunicado, donde sin embargo admite que «aúnqueda más trabajo por hacer para proteger al público de estos dispositivos peligrosos».
Un estudio realizado por esta entidad reveló que las personas expuestas a la radiación ultravioleta de bronceado tienen un riesgo un 59 por ciento mayor de desarrollar melanoma, el cáncer de piel más agresivo.
Por su parte, el director del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA, Jeffrey Shuren, ha reconocido que su uso continuado presenta un mayor riesgo de cáncer de piel para todos los usuarios «pero el mayor riesgo es para los jóvenes menores de 18 años y las personas con antecedentes familiares de cáncer de piel».
www.abc.es
2014年5月29日星期四
La importancia del sentido del ‘gusto’ en la obesidad
El sentido del gusto puede ser fundamental para entender cómo se produce la obesidad,tal y como ya han sugerido algunos estudios al establecer una relación entre el cerebro y el riesgo de obesidad. Ahora, un trabajo de la Universidad de Deakin (Australia) ha visto que aquellas personas que carecen del sentido del ‘gusto’ para saborear las grasas de los alimentos comen bastante más en el almuerzo después de un desayuno rico en grasas que aquellos que sí perciben las grasas.
Los resultados, explica Deakin Russell Keast, autor del trabajo que se publica en «Appetite» sugieren que la capacidad de comer grasa está relacionado con sensación de ‘estar lleno’. «Si una persona no percibe la grasa de los alimentos y tampoco experimenta la sensación de estar saciada, que se relaciona con el consumo de alimentos grasos, es más que probable que después de haber ingerido una comida rica en grasa sea capaz de volver a comer, es decir, a consumir más energía, algo que, como todos sabemos, en la mayoría de los casos conduce a la obesidad y el sobrepeso».
En primer lugar los investigadores evaluaron la sensibilidad de los participantes al gusto por la grasas. A continuación comieron, durante cuatro días, un desayuno rico en grasas, carbohidratos y proteínas y se les proporcionó a cada uno un almuerzo estilo buffet que incluía una gran variedad de alimentos.
La investigación se basa en el trabajo previo del profesor Keast quien asegura que además de los sabores ya conocidos - dulce, salado, ácido, amargo y umami- existe uno más: el gusto por las grasas. De esta forma, este investigador asegura que la capacidad de probar la grasa se asocia con el desarrollo de la obesidad.
El experto afirma que todos tenemos un ‘umbral de sabor de la grasa’ y, mientras que algunas personas tienen una alta sensibilidad al gusto y son propensos a comer menos alimentos grasos, otros son menos sensibles y no pueden saborear la grasa, «lo que les hace más propensos a comer un exceso alimentos ricos en grasas». Y ahora, «gracias a este último estudio vemos que una baja sensibilidad al gusto por las grasas deteriora la capacidad del cuerpo para registrar las señales de saciedad que normalmente provienen al comer alimentos grasos».
En su opinión esta hallazgo sugiere una nueva aproximación para tratar la obesidad el aumento de la sensibilidad gustativa a la grasa en aquellas personas que son insensibles a ella.
www.abc.es
Los resultados, explica Deakin Russell Keast, autor del trabajo que se publica en «Appetite» sugieren que la capacidad de comer grasa está relacionado con sensación de ‘estar lleno’. «Si una persona no percibe la grasa de los alimentos y tampoco experimenta la sensación de estar saciada, que se relaciona con el consumo de alimentos grasos, es más que probable que después de haber ingerido una comida rica en grasa sea capaz de volver a comer, es decir, a consumir más energía, algo que, como todos sabemos, en la mayoría de los casos conduce a la obesidad y el sobrepeso».
En primer lugar los investigadores evaluaron la sensibilidad de los participantes al gusto por la grasas. A continuación comieron, durante cuatro días, un desayuno rico en grasas, carbohidratos y proteínas y se les proporcionó a cada uno un almuerzo estilo buffet que incluía una gran variedad de alimentos.
La investigación se basa en el trabajo previo del profesor Keast quien asegura que además de los sabores ya conocidos - dulce, salado, ácido, amargo y umami- existe uno más: el gusto por las grasas. De esta forma, este investigador asegura que la capacidad de probar la grasa se asocia con el desarrollo de la obesidad.
El experto afirma que todos tenemos un ‘umbral de sabor de la grasa’ y, mientras que algunas personas tienen una alta sensibilidad al gusto y son propensos a comer menos alimentos grasos, otros son menos sensibles y no pueden saborear la grasa, «lo que les hace más propensos a comer un exceso alimentos ricos en grasas». Y ahora, «gracias a este último estudio vemos que una baja sensibilidad al gusto por las grasas deteriora la capacidad del cuerpo para registrar las señales de saciedad que normalmente provienen al comer alimentos grasos».
En su opinión esta hallazgo sugiere una nueva aproximación para tratar la obesidad el aumento de la sensibilidad gustativa a la grasa en aquellas personas que son insensibles a ella.
www.abc.es
Los e-cigarrillos no son una alternativa saludable al tabaco
Sustituir el tabaco por los cigarrillos electrónicos no parece ser la mejor opción, Según una investigación que se publica en «Annals of Allergy, Asthma & Immunology» todavía hay muchas dudas de los posibles efectos adversos sobre la salud de vapear. Sobre todo advierte de lo poco recomendable que es la dependencia continua de la nicotina y el doble uso de cigarrillos electrónicos y tabaco.
El artículo examina la idea de que uno de los supuestos «beneficios para la salud» propuestos por los fabricantes de e-cigarrillos era que ayudaría a dejar de fumar. Los investigadores de la Clínica Mayo (EE.UU.) aseguran que esta teoría todavía no ha sido probada. «A pesar del aparente optimismo que rodea el mundo de los e-cigarrillos y su papel terapéutico todavía hoy no hay suficiente evidencia para sugerir que los consumidores deben utilizar los cigarrillos electrónicos para este fin», sostiene el alergólogo Andrew Nickel, autor principal del trabajo.
Otro motivo de preocupación que plantea el artículo es el hecho de que muchas personas consumen cigarrillos electrónicos en público pero siguen fumando tabaco en casa, con lo que se continúa exponiendo a los niños y los enfermos de asma al peligroso humo. «El uso dual de ambos cigarrillos -electrónicos y tabaco- conlleva el riesgo de la exposición al humo de segunda mano, y ello puede agravar los efectos respiratorios en los niños y los enfermos de asma.
Los investigadores afirman además que debido a que los cigarrillos electrónicos son un producto bastante reciente podría haber otras complicaciones de salud a largo plazo que aún no se han descubierto. Los resultados de la exposición a largo plazo a tales sustancias son desconocidos, sostienen los expertos que añaden que la mayoría de los consumidores desconocen el contenido de los cigarrillos electrónicos que consumen.
En EE.UU., las autoridades sanitarias (FDA) admiten que la seguridad y eficacia de los cigarrillos electrónicos no se ha analizado completamente y los consumidores no tienen forma de saber si los cigarrillos electrónicos son seguros para el uso previsto. En Europa están regulados como productos medicinales en los casos en que se comercialicen como poseedores de propiedades curativas o preventivas, pero tienen que presentarse con advertencias sanitarias y estarán sujetos a las mismas restricciones publicitarias que los productos del tabaco.
En España se han impuesto límites a su consumo y publicidad aunque no se equipara al tabaco, como reclamaba el Comité Nacional de Prevención de Tabaquismo (CNPT), el organismo en el que están representados cardiólogos, neumólogos, oncólogos y todas las sociedades científicas vinculadas con los daños del tabaco. También se acota su uso en espacios públicos, pero se pueden usar en bares y restaurantes, aunque no en colegios, hospitales, centros de salud o cualquier establecimiento sanitario, ni siquiera en los espacios al aire libre de estas instalaciones si está dentro del mismo recinto.
www.abc.es
El artículo examina la idea de que uno de los supuestos «beneficios para la salud» propuestos por los fabricantes de e-cigarrillos era que ayudaría a dejar de fumar. Los investigadores de la Clínica Mayo (EE.UU.) aseguran que esta teoría todavía no ha sido probada. «A pesar del aparente optimismo que rodea el mundo de los e-cigarrillos y su papel terapéutico todavía hoy no hay suficiente evidencia para sugerir que los consumidores deben utilizar los cigarrillos electrónicos para este fin», sostiene el alergólogo Andrew Nickel, autor principal del trabajo.
Otro motivo de preocupación que plantea el artículo es el hecho de que muchas personas consumen cigarrillos electrónicos en público pero siguen fumando tabaco en casa, con lo que se continúa exponiendo a los niños y los enfermos de asma al peligroso humo. «El uso dual de ambos cigarrillos -electrónicos y tabaco- conlleva el riesgo de la exposición al humo de segunda mano, y ello puede agravar los efectos respiratorios en los niños y los enfermos de asma.
Los investigadores afirman además que debido a que los cigarrillos electrónicos son un producto bastante reciente podría haber otras complicaciones de salud a largo plazo que aún no se han descubierto. Los resultados de la exposición a largo plazo a tales sustancias son desconocidos, sostienen los expertos que añaden que la mayoría de los consumidores desconocen el contenido de los cigarrillos electrónicos que consumen.
En EE.UU., las autoridades sanitarias (FDA) admiten que la seguridad y eficacia de los cigarrillos electrónicos no se ha analizado completamente y los consumidores no tienen forma de saber si los cigarrillos electrónicos son seguros para el uso previsto. En Europa están regulados como productos medicinales en los casos en que se comercialicen como poseedores de propiedades curativas o preventivas, pero tienen que presentarse con advertencias sanitarias y estarán sujetos a las mismas restricciones publicitarias que los productos del tabaco.
En España se han impuesto límites a su consumo y publicidad aunque no se equipara al tabaco, como reclamaba el Comité Nacional de Prevención de Tabaquismo (CNPT), el organismo en el que están representados cardiólogos, neumólogos, oncólogos y todas las sociedades científicas vinculadas con los daños del tabaco. También se acota su uso en espacios públicos, pero se pueden usar en bares y restaurantes, aunque no en colegios, hospitales, centros de salud o cualquier establecimiento sanitario, ni siquiera en los espacios al aire libre de estas instalaciones si está dentro del mismo recinto.
www.abc.es
La vacuna del cólera, eficaz también para los brotes de la enfermedad
Una de las dos vacunas orales avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente al cólera es eficaz no solo para proteger de la enfermedad en zonas donde esta es endémica sino también para unautilización de emergencia en caso de brotes esporádicos de la enfermedad.
Según se explica en la revista estadounidense, el uso de vacunas para prevenir y controlar el cólera está actualmente en entredicho. Una de las dudas que faltaba por aclarar era precisamente si podía funcionar para situaciones de emergencia, para proporcionar inmunización rápidamente tras la detección de un brote de la enfermedad.
El estudio que se publica no solo responde afirmativamente a esa pregunta sino que avalaría la idea de mantener en stock la vacuna oral frente al cólera en países que puedan ser afectados por esta patología.
Para probar su tesis, los investigadores dirigidos por Rebecca Frais, deEpicentre -el centro de investigación de MSF- llevaron a cabo un estudio dentro de una campaña de vacunación a gran escala en dos distritos costeros de Guinea, Boffa y Forecariah, donde se había declarado un brote de cólera en febrero de 2012.
En dicha campaña, se administraron 316.350 dosis de la vacuna en dos fases durante un periodo de seis semanas, alcanzándose altas dosis de cobertura, del 75% en ambos distritos.
Los participantes fueron 40 personas afectadas por la enfermedad, que se compararon con 160 individuos sanos, que conformaron el grupo control. La aplicación de las dosis de la vacuna se asoció con una protección del 86,6%.
El primer firmante del estudio, el español Francisco Luquero, explica por teléfono a EL MUNDO que desde MSF no se considera que la vacuna oral contra el cólera sea la solución definitiva frente a la enfermedad.
Existen dos vacunas orales contra el cólera recomendadas por la OMS:Shanchol y Dukoral. Según explica Luquero, la eficacia es muy similar pero desde MSF se ha apostado por la primera porque tiene un precio menor y no hace falta administrarla con un vaso de agua y una solución especial que sí requiere la segunda.
Para Luquero, las cosas van a cambiar a partir de la publicación de este estudio y otros previos sobre la campaña de vacunación de 2012 en Guinea. Así, el epidemiólogo español apunta que cada vez se apoya más el uso de la vacuna en situaciones de emergencia en las que, no obstante, la prioridad sigue siendo administrar tratamiento a los afectados para evitar muertes.
www.elmundo.es
Según se explica en la revista estadounidense, el uso de vacunas para prevenir y controlar el cólera está actualmente en entredicho. Una de las dudas que faltaba por aclarar era precisamente si podía funcionar para situaciones de emergencia, para proporcionar inmunización rápidamente tras la detección de un brote de la enfermedad.
El estudio que se publica no solo responde afirmativamente a esa pregunta sino que avalaría la idea de mantener en stock la vacuna oral frente al cólera en países que puedan ser afectados por esta patología.
Para probar su tesis, los investigadores dirigidos por Rebecca Frais, deEpicentre -el centro de investigación de MSF- llevaron a cabo un estudio dentro de una campaña de vacunación a gran escala en dos distritos costeros de Guinea, Boffa y Forecariah, donde se había declarado un brote de cólera en febrero de 2012.
En dicha campaña, se administraron 316.350 dosis de la vacuna en dos fases durante un periodo de seis semanas, alcanzándose altas dosis de cobertura, del 75% en ambos distritos.
Los participantes fueron 40 personas afectadas por la enfermedad, que se compararon con 160 individuos sanos, que conformaron el grupo control. La aplicación de las dosis de la vacuna se asoció con una protección del 86,6%.
El primer firmante del estudio, el español Francisco Luquero, explica por teléfono a EL MUNDO que desde MSF no se considera que la vacuna oral contra el cólera sea la solución definitiva frente a la enfermedad.
Existen dos vacunas orales contra el cólera recomendadas por la OMS:Shanchol y Dukoral. Según explica Luquero, la eficacia es muy similar pero desde MSF se ha apostado por la primera porque tiene un precio menor y no hace falta administrarla con un vaso de agua y una solución especial que sí requiere la segunda.
Para Luquero, las cosas van a cambiar a partir de la publicación de este estudio y otros previos sobre la campaña de vacunación de 2012 en Guinea. Así, el epidemiólogo español apunta que cada vez se apoya más el uso de la vacuna en situaciones de emergencia en las que, no obstante, la prioridad sigue siendo administrar tratamiento a los afectados para evitar muertes.
www.elmundo.es
La huella de la pobreza infantil dura toda la vida
Uno de cada cuatro menores de 16 años en España vive por debajo del umbral de la pobreza, según datos difundidos esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Todos esos niños, según demuestra la ciencia cada vez con mayor certeza, sufrirán en su edad adulta más riesgo de obesidad, problemas cardiovasculares, deterioro cognitivo, exclusión social, salarios más bajos y otra plétora de problemas.
La reunión anual de la Asociación de Economía de la Salud (AES), que se celebra estos días en Pamplona, ha servido para poner de manifiesto los últimos estudios que relacionan pobreza infantil con secuelas para la salud durante la edad adulta. Porque como explica a EL MUNDO Pilar García, vicepresidenta de AES, "cada vez está más claro que las condiciones de vida durante los cinco primeros años de vida de un niño le marcan para el resto de su vida".
En el caso de la pobreza, explica Radua a este periódico, también se han detectado disminuciones de volumen -especialmente de materia gris-, así como déficits funcionales. Y aunque admite que sí podría hablarse de una huella física de la pobreza en el desarrollo cerebral, considera que los estudios son aún preliminares.
Como recordaba también recientemente un panel internacional de expertos reunidos en Vancouver (Canadá) por las Sociedades Académicas Pediátricas, los mecanismos por los que la pobreza infantil deja su huella para el resto de la edad adulta son muy variados.
Como recordaba también recientemente un panel internacional de expertos reunidos en Vancouver (Canadá) por las Sociedades Académicas Pediátricas, los mecanismos por los que la pobreza infantil deja su huella para el resto de la edad adulta son muy variados.
Marteen Lindeboom, profesor de Económicas en la Universidad de Ámsterdam (Holanda) especializado en las secuelas de la pobreza infantil, señala por su parte que estas condiciones de vida iniciales se pueden traducir incluso en dos años menos de supervivencia de media. "Es cierto que la mayoría de estudios sobre este tema se hicieron a principios de siglo, pero también hemos visto que son las intervenciones precoces, precisamente en los primeros años de vida, las que tienen mayor eficacia. Porque lo que ocurre en esos años es luego muy poco reversible y las intervenciones tardías son poco eficaces".
"La situación de desempleo en España es tan grave que eso está provocando niveles de estrés muy importantes, que pueden tener consecuencias incluso desde el mismo momento de la formación del feto", añade Lindeboom.
www.elmundo.es
La reunión anual de la Asociación de Economía de la Salud (AES), que se celebra estos días en Pamplona, ha servido para poner de manifiesto los últimos estudios que relacionan pobreza infantil con secuelas para la salud durante la edad adulta. Porque como explica a EL MUNDO Pilar García, vicepresidenta de AES, "cada vez está más claro que las condiciones de vida durante los cinco primeros años de vida de un niño le marcan para el resto de su vida".
En el caso de la pobreza, explica Radua a este periódico, también se han detectado disminuciones de volumen -especialmente de materia gris-, así como déficits funcionales. Y aunque admite que sí podría hablarse de una huella física de la pobreza en el desarrollo cerebral, considera que los estudios son aún preliminares.
Como recordaba también recientemente un panel internacional de expertos reunidos en Vancouver (Canadá) por las Sociedades Académicas Pediátricas, los mecanismos por los que la pobreza infantil deja su huella para el resto de la edad adulta son muy variados.
Como recordaba también recientemente un panel internacional de expertos reunidos en Vancouver (Canadá) por las Sociedades Académicas Pediátricas, los mecanismos por los que la pobreza infantil deja su huella para el resto de la edad adulta son muy variados.
Marteen Lindeboom, profesor de Económicas en la Universidad de Ámsterdam (Holanda) especializado en las secuelas de la pobreza infantil, señala por su parte que estas condiciones de vida iniciales se pueden traducir incluso en dos años menos de supervivencia de media. "Es cierto que la mayoría de estudios sobre este tema se hicieron a principios de siglo, pero también hemos visto que son las intervenciones precoces, precisamente en los primeros años de vida, las que tienen mayor eficacia. Porque lo que ocurre en esos años es luego muy poco reversible y las intervenciones tardías son poco eficaces".
"La situación de desempleo en España es tan grave que eso está provocando niveles de estrés muy importantes, que pueden tener consecuencias incluso desde el mismo momento de la formación del feto", añade Lindeboom.
www.elmundo.es
2014年5月23日星期五
Un equipo de fútbol contra los riesgos del alcohol
Hace pocos días, un informe de la Organización Mundial de la Salud señalaba que España duplica la tasa mundial de consumo de alcohol. Según sus datos, en nuestro país se beben algo más de 11 litros por persona al año, una cifra ligeramente superior a la de la media europea y muy por encima de la media mundial, que habla de 6,2 litros por persona y año.
El documento alertaba especialmente del fenómeno del atracón (binge drinking en sus siglas en inglés), un patrón de consumo extendido entre los jóvenes -el porcentaje de atracones entre mayores de 15 años es del 13,4% en España- que se ha asociado con más riesgos para la salud.
Distintas iniciativas, tanto gubernamentales como impulsadas desde las ONG, están intentando frenar el inicio temprano del consumo de alcohol y estos atracones habituales en el ocio del fin de semana. En este sentido, impulsar las actividades deportivas podría ser una buena táctica, según los datos de un reciente trabajo.
En concreto, los autores de este trabajo reclutaron a 93 jóvenes con antecedentes de delincuencia, que completaron varios cuestionarios sobre sus hábitos, problemas de comportamiento y consumo de alcohol, entre otras cuestiones. Después, compararon sus datos con los de otros 53 jóvenes -todos ellos varones- de un estatus socioeconómico similar y que no habían sido detenidos en ninguna ocasión.
Tal y como preveían los investigadores, el porcentaje de jóvenes con problemas con la ley que participaban en una actividad deportiva de grupo era menor que el de sus compañeros. Asimismo, las tasas de alto consumo de alcohol eran superiores en ese grupo.
Sin embargo, si estos jóvenes estaban involucrados en un equipo deportivo, sus cifras de consumo de alcohol caían drásticamente.
"Nuestros datos indican que estos jóvenes vulnerables que podrían beneficiarse en gran medida de las actividades deportivas tienen escaso acceso a ellas", señalan los autores del trabajo, quienes hacen un llamamiento para "identificar las barreras a esta participación, ya sean ambientales, sociales o psicológicas" y para "desarrollar y evaluar intervenciones deportivas" destinadas a jóvenes con problemas.
www.elmundo.es
El documento alertaba especialmente del fenómeno del atracón (binge drinking en sus siglas en inglés), un patrón de consumo extendido entre los jóvenes -el porcentaje de atracones entre mayores de 15 años es del 13,4% en España- que se ha asociado con más riesgos para la salud.
Distintas iniciativas, tanto gubernamentales como impulsadas desde las ONG, están intentando frenar el inicio temprano del consumo de alcohol y estos atracones habituales en el ocio del fin de semana. En este sentido, impulsar las actividades deportivas podría ser una buena táctica, según los datos de un reciente trabajo.
En concreto, los autores de este trabajo reclutaron a 93 jóvenes con antecedentes de delincuencia, que completaron varios cuestionarios sobre sus hábitos, problemas de comportamiento y consumo de alcohol, entre otras cuestiones. Después, compararon sus datos con los de otros 53 jóvenes -todos ellos varones- de un estatus socioeconómico similar y que no habían sido detenidos en ninguna ocasión.
Tal y como preveían los investigadores, el porcentaje de jóvenes con problemas con la ley que participaban en una actividad deportiva de grupo era menor que el de sus compañeros. Asimismo, las tasas de alto consumo de alcohol eran superiores en ese grupo.
Sin embargo, si estos jóvenes estaban involucrados en un equipo deportivo, sus cifras de consumo de alcohol caían drásticamente.
"Nuestros datos indican que estos jóvenes vulnerables que podrían beneficiarse en gran medida de las actividades deportivas tienen escaso acceso a ellas", señalan los autores del trabajo, quienes hacen un llamamiento para "identificar las barreras a esta participación, ya sean ambientales, sociales o psicológicas" y para "desarrollar y evaluar intervenciones deportivas" destinadas a jóvenes con problemas.
www.elmundo.es
Una prueba no invasiva para uno de los peores efectos adversos del VIH
Sentir hormigueo o escozor en los dedos de los pies o de las manos es un síntoma tan difuso que pocas veces se puede asociar a un problema concreto a la primera pero, si este evoluciona a dolor y se extiende a todas las extremidades, puede ser el aviso de un síndrome que, sin ser grave, sí perjudica gravemente la calidad de vida de los infectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Hasta ahora, para diagnosticar esta dolencia, que puede afectar hasta a un 30% de seropositivos -el porcentaje es más elevado en los de mayor edad- se utilizaba un procedimiento invasivo y doloroso para el paciente, la biopsia de piel que, tras la extracción de una muestra de tejido dérmico, sirve a los médicos para observar si existe daño en las puntas de las fibras nerviosas.
La prueba que podría simplificar la vida de los afectados por neuropatía periférica asociada al VIH se denomina evaluación de la fibra nerviosa de la córnea. Sin embargo, es pronto para hablar de su introducción en la práctica clínica, ya que los investigadores -que han publicado su trabajo en la última edición de The American Journal of Pathology- sólo han probado su utilidad con la versión simia del VIH (VIS).
Los científicos de la institución estadounidense pretendieron primero estudiar la patogénesis de la enfermedad asociada al VIH, para lo que desarrollaron un modelo de macaco infectado con el VIS que reflejaba fielmente las alteraciones en el sistema nervioso periférico vistas en pacientes de VIH con neuropatía periférica. Lo que buscaban era determinar si la infección por SIV conducía a la disminución en la densidad de las fibras nerviosas de la córnea y si esta se correlacionaba a su vez con la longitud de las fibras nerviosas de la piel.
Una vez demostrada dicha asociación, que equipara al menos en teoría ambos métodos de detección y manejo de la enfermedad, la puesta en práctica revista bastante más sencillez. Se trata de adaptar una prueba ya existente, la microscopía confocal in vivo de la córnea, a los seropositivos con sospecha o diagnóstico de neuropatía periférica.
La neuropatía periférica inducida por VIH es una enfermedad incurable en la actualidad, aunque sí se pueden tratar sus síntomas, por lo que la detección precoz de la patología es esencial para la calidad de vida de los pacientes seropositivos afectados por ella.
www.elmundo.es
Hasta ahora, para diagnosticar esta dolencia, que puede afectar hasta a un 30% de seropositivos -el porcentaje es más elevado en los de mayor edad- se utilizaba un procedimiento invasivo y doloroso para el paciente, la biopsia de piel que, tras la extracción de una muestra de tejido dérmico, sirve a los médicos para observar si existe daño en las puntas de las fibras nerviosas.
La prueba que podría simplificar la vida de los afectados por neuropatía periférica asociada al VIH se denomina evaluación de la fibra nerviosa de la córnea. Sin embargo, es pronto para hablar de su introducción en la práctica clínica, ya que los investigadores -que han publicado su trabajo en la última edición de The American Journal of Pathology- sólo han probado su utilidad con la versión simia del VIH (VIS).
Los científicos de la institución estadounidense pretendieron primero estudiar la patogénesis de la enfermedad asociada al VIH, para lo que desarrollaron un modelo de macaco infectado con el VIS que reflejaba fielmente las alteraciones en el sistema nervioso periférico vistas en pacientes de VIH con neuropatía periférica. Lo que buscaban era determinar si la infección por SIV conducía a la disminución en la densidad de las fibras nerviosas de la córnea y si esta se correlacionaba a su vez con la longitud de las fibras nerviosas de la piel.
Una vez demostrada dicha asociación, que equipara al menos en teoría ambos métodos de detección y manejo de la enfermedad, la puesta en práctica revista bastante más sencillez. Se trata de adaptar una prueba ya existente, la microscopía confocal in vivo de la córnea, a los seropositivos con sospecha o diagnóstico de neuropatía periférica.
La neuropatía periférica inducida por VIH es una enfermedad incurable en la actualidad, aunque sí se pueden tratar sus síntomas, por lo que la detección precoz de la patología es esencial para la calidad de vida de los pacientes seropositivos afectados por ella.
www.elmundo.es
Auroras sobre Saturno
Las imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble han vuelto a sorprender una vez más a los astrónomos. En esta ocasión, el mítico observatorio ha captado los destellos de una aurora sobre el Polo Norte de Saturno.
La serie completa se tomó justo en el momento en el que el telescopio espacial tenía una buena perspectiva desde la Tierra -desde abril hasta mayo de 2013-, pues se encuentra orbitando nuestro planeta a más de 500 kilómetros sobre el nivel del mar.
Gracias a estas insólitas imágenes, los expertos consideran que se obtendrán nuevos detalles sobre el movimiento que realiza una aurora desde el momento en el que aparece hasta que se desvanece por completo en el firmamento.
"Parece que cuando las partículas procedentes del Sol golpean Saturno, la capa magnética se derrumba y más tarde se reconfigura, un evento que se refleja en la dinámica de sus auroras", explica la ESA en un comunicado.
Una de las conclusiones a las que ha llegado el equipo de investigadores-pertenecientes a la Agencia Espacial Europea (ESA) y a la Agencia Espacial Estadounidense (NASA)- es la vertiginosa velocidad a la que viajaron las partículas solares que 'chocaron' contra las capas externas que rodean Saturno. «Las ráfagas de luz que chocaron viajaban tres veces más rápido que la velocidad de gases que rodea a Saturno, cuyo periodo de rotación es de diez horas», explica la investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters .
www.elmundo.es
La serie completa se tomó justo en el momento en el que el telescopio espacial tenía una buena perspectiva desde la Tierra -desde abril hasta mayo de 2013-, pues se encuentra orbitando nuestro planeta a más de 500 kilómetros sobre el nivel del mar.
Gracias a estas insólitas imágenes, los expertos consideran que se obtendrán nuevos detalles sobre el movimiento que realiza una aurora desde el momento en el que aparece hasta que se desvanece por completo en el firmamento.
"Parece que cuando las partículas procedentes del Sol golpean Saturno, la capa magnética se derrumba y más tarde se reconfigura, un evento que se refleja en la dinámica de sus auroras", explica la ESA en un comunicado.
Una de las conclusiones a las que ha llegado el equipo de investigadores-pertenecientes a la Agencia Espacial Europea (ESA) y a la Agencia Espacial Estadounidense (NASA)- es la vertiginosa velocidad a la que viajaron las partículas solares que 'chocaron' contra las capas externas que rodean Saturno. «Las ráfagas de luz que chocaron viajaban tres veces más rápido que la velocidad de gases que rodea a Saturno, cuyo periodo de rotación es de diez horas», explica la investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters .
www.elmundo.es
Premios a la física 'sin barreras'
La física y la ciencia en general suponen "una inversión para el futuro" y deberían tener mayor proyección y apoyo social, "pues, dicho con el máximo respeto a los aficionados, no solo de fútbol vive el hombre". El presidente de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), José Adolfo de Azcárraga, reivindicó con estas palabras la importancia del conocimiento científico con motivo de la entrega de Premios de Física de la RSEF y la Fundación BBVA.
Los galardones se entregaron en una ceremonia en la que Pedro Tarazona, galardonado con la Medalla de la RSEF, aseguró que la física "no se pone barreras", en una ceremonia que contó con la presencia de la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela y el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González.
El objetivo fundamental de estos premios es valorar la investigación de alta calidad, fomentar la innovación, estimular a los investigadores más jóvenes y difundir el conocimiento científico, según una nota difundida por la Fundación BBVA. "Son trabajos que reflejan el buen lugar que ocupa la física española en el panorama internacional".
La Medalla de la RSEF, dotada con 15.000 euros, se concedió a Tarazona, catedrático del departamento de Física Teórica de la Materia Condensada e investigador del Instituto de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid.
Para este científico, la física en la actualidad colabora cada vez más con otras disciplinas: "Me siento afortunado de vivir un momento muy ilusionante de la física".
En la actualidad, Tarazona investiga el comportamiento de un tipo de proteínas esenciales en el proceso de división de las bacterias.
Los premios Investigador Novel Física Teórica e Investigador Novel Física Experimental, dotado cada uno con 4.000 euros, están destinados a menores de 30 años en el momento de la convocatoria.
Los premios Enseñanza y Divulgación de la Física en enseñanza universitaria y media, dotados con 8.000 euros, fueron para Miguel Ángel Cabrerizo, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada, y Alberto Aguayo (profesor en Cantabria).
En la categoría de Mejor artículo de la Revista Española de Física el premio recayó en Miguel Rubí, catedrático de la Universidad de Barcelona, mientras que el premio al Mejor artículo de Enseñanza, Notas Históricas y Ensayos de la Revista Española de Física y la Revista Iberoamericana de Física se otorgó a Jesús Alba Fernández y a Romina del Rey Tormos.
www.elmundo.es
Los galardones se entregaron en una ceremonia en la que Pedro Tarazona, galardonado con la Medalla de la RSEF, aseguró que la física "no se pone barreras", en una ceremonia que contó con la presencia de la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela y el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González.
El objetivo fundamental de estos premios es valorar la investigación de alta calidad, fomentar la innovación, estimular a los investigadores más jóvenes y difundir el conocimiento científico, según una nota difundida por la Fundación BBVA. "Son trabajos que reflejan el buen lugar que ocupa la física española en el panorama internacional".
La Medalla de la RSEF, dotada con 15.000 euros, se concedió a Tarazona, catedrático del departamento de Física Teórica de la Materia Condensada e investigador del Instituto de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid.
Para este científico, la física en la actualidad colabora cada vez más con otras disciplinas: "Me siento afortunado de vivir un momento muy ilusionante de la física".
En la actualidad, Tarazona investiga el comportamiento de un tipo de proteínas esenciales en el proceso de división de las bacterias.
Los premios Investigador Novel Física Teórica e Investigador Novel Física Experimental, dotado cada uno con 4.000 euros, están destinados a menores de 30 años en el momento de la convocatoria.
Los premios Enseñanza y Divulgación de la Física en enseñanza universitaria y media, dotados con 8.000 euros, fueron para Miguel Ángel Cabrerizo, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada, y Alberto Aguayo (profesor en Cantabria).
En la categoría de Mejor artículo de la Revista Española de Física el premio recayó en Miguel Rubí, catedrático de la Universidad de Barcelona, mientras que el premio al Mejor artículo de Enseñanza, Notas Históricas y Ensayos de la Revista Española de Física y la Revista Iberoamericana de Física se otorgó a Jesús Alba Fernández y a Romina del Rey Tormos.
www.elmundo.es
La placenta ya no es estéril
La 'bolsa' donde el feto se desarrolla en el útero de la madre no es tan estéril como se pensaba. Según una investigación recién publicada en la revista Science Translational Medicine, la placenta esconde un microbioma único, una serie de microorganismos que, según se ha demostrado, influyen además en el pronóstico de la gestación. Es decir la composición exacta de bacterias, virus y hongos de la placenta puede tener que ver con que se adelante el parto.
No es lo único en lo que influye. Según el trabajo de los investigadores del Baylor College of Medicine y el Texas Children's Hospital (ambos en EEUU), su hallazgo, del que ya habían adelantado algo en la revistaAmerican Journal of Obstetrics and Gynecology, explica otra asociación ya observada: la que existe entre la enfermedad periodontal duran el embarazo y el riesgo de parto prematuro.
Pero ¿por qué se decidieron los científicos a estudiar la presencia de microorganismos en la placenta, un lugar que hasta ahora se creía estéril? "Tras completar unos estudios previos sobre el microbioma de la vagina en mujeres embarazadas, observamos que los microbios más abundantes en la vagina de las madres no coincidían con los más comunes del microbioma intestinal de sus hijos recién nacidos, por lo que pensamos que tendría que haber otra fuente de ingreso de esos microorganismos y decidimos estudiar la placenta", señala el ginecólogo Kjersti Aagaard, autor principal del estudio.
Lo que el análisis demostró no es solo que la placenta ya no se puede considerar una parte del organismo estéril, sino que la composición de su microbioma es distinta a la de otros órganos cercanos, como la propia vagina o el intestinal". Además, la presencia de estos virus y bacterias es menor que en otros lugares. "El microbioma placental es pequeño en términos de abundancia, pero no tan estéril como se pensaba", apunta Aagaard.
Aunque la investigación no es concluyente en este sentido, el trabajo parece indicar que el microbioma de la placenta puede tenerimplicaciones importantes para el desarrollo del feto y la fisiología del embarazo.
En definitiva, ambos trabajos confirman lo que es un secreto a voces entre la comunidad científica: que las bacterias, virus y hongos que pueblan los distintos órganos tienen una gran influencia en distintos parámetros de la salud humana.
www.elmundo.es
No es lo único en lo que influye. Según el trabajo de los investigadores del Baylor College of Medicine y el Texas Children's Hospital (ambos en EEUU), su hallazgo, del que ya habían adelantado algo en la revistaAmerican Journal of Obstetrics and Gynecology, explica otra asociación ya observada: la que existe entre la enfermedad periodontal duran el embarazo y el riesgo de parto prematuro.
Pero ¿por qué se decidieron los científicos a estudiar la presencia de microorganismos en la placenta, un lugar que hasta ahora se creía estéril? "Tras completar unos estudios previos sobre el microbioma de la vagina en mujeres embarazadas, observamos que los microbios más abundantes en la vagina de las madres no coincidían con los más comunes del microbioma intestinal de sus hijos recién nacidos, por lo que pensamos que tendría que haber otra fuente de ingreso de esos microorganismos y decidimos estudiar la placenta", señala el ginecólogo Kjersti Aagaard, autor principal del estudio.
Lo que el análisis demostró no es solo que la placenta ya no se puede considerar una parte del organismo estéril, sino que la composición de su microbioma es distinta a la de otros órganos cercanos, como la propia vagina o el intestinal". Además, la presencia de estos virus y bacterias es menor que en otros lugares. "El microbioma placental es pequeño en términos de abundancia, pero no tan estéril como se pensaba", apunta Aagaard.
Aunque la investigación no es concluyente en este sentido, el trabajo parece indicar que el microbioma de la placenta puede tenerimplicaciones importantes para el desarrollo del feto y la fisiología del embarazo.
En definitiva, ambos trabajos confirman lo que es un secreto a voces entre la comunidad científica: que las bacterias, virus y hongos que pueblan los distintos órganos tienen una gran influencia en distintos parámetros de la salud humana.
www.elmundo.es
Pautas para disfrutar de la Champions sin riesgo de infarto
Ver el partido en casa acompañado de familiares y no fumar ni beber alcohol durante la final de la Liga de Campeones, que enfrentará mañana al Atlético de Madrid y al Real Madrid, son algunas de las recomendaciones de los cardiólogos para disfrutar del partido sin aumentar el riesgo de infarto.
Con motivo del encuentro que los dos equipos madrileños disputarán mañana en Lisboa, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha alertado de que existe una relación directa entre ver un partido de fútbol tan decisivo y el aumento de riesgo cardiovascular.
Para evitar posibles complicaciones cardiacas mañana por la noche, los cardiólogos recuerdan algunas acciones que deben seguir los aficionados al fútbol para disfrutar del espectáculo y de un corazón saludable.
Procurar no fumar o, por lo menos, no fumar más de lo habitual, ya que el tabaco aumenta las probabilidades de que se forme un coágulo en las arterias coronarias, y no tomar bebidas con alto contenido alcohólico para no elevar descontroladamente la presión arterial,son algunas de esas pautas.
No comer copiosamente antes del encuentro para no sobrecargar de forma importante el trabajo del corazón, estirar las piernas en el descanso y no olvidarse de la medicación con los nervios son otras de las recomendaciones.
Pasear o realizar algo de ejercicio antes del partido ayudará a descargar adrenalina antes del acontecimiento y evitar comer copiosamente para no sobrecargar de forma importante el trabajo del corazón son otras de las pautas a seguir.
No hay que dejarse llevar por la euforia excesiva en caso de que gane nuestro equipo, ya que puede llevar a realizar esfuerzos extraordinarios, ni por la tristeza en caso contrario. "Pensar en positivo, siempre será bueno para tu salud", aseguran los cardiólogos.
www.elmundo.es
Con motivo del encuentro que los dos equipos madrileños disputarán mañana en Lisboa, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha alertado de que existe una relación directa entre ver un partido de fútbol tan decisivo y el aumento de riesgo cardiovascular.
Para evitar posibles complicaciones cardiacas mañana por la noche, los cardiólogos recuerdan algunas acciones que deben seguir los aficionados al fútbol para disfrutar del espectáculo y de un corazón saludable.
Procurar no fumar o, por lo menos, no fumar más de lo habitual, ya que el tabaco aumenta las probabilidades de que se forme un coágulo en las arterias coronarias, y no tomar bebidas con alto contenido alcohólico para no elevar descontroladamente la presión arterial,son algunas de esas pautas.
No comer copiosamente antes del encuentro para no sobrecargar de forma importante el trabajo del corazón, estirar las piernas en el descanso y no olvidarse de la medicación con los nervios son otras de las recomendaciones.
Pasear o realizar algo de ejercicio antes del partido ayudará a descargar adrenalina antes del acontecimiento y evitar comer copiosamente para no sobrecargar de forma importante el trabajo del corazón son otras de las pautas a seguir.
No hay que dejarse llevar por la euforia excesiva en caso de que gane nuestro equipo, ya que puede llevar a realizar esfuerzos extraordinarios, ni por la tristeza en caso contrario. "Pensar en positivo, siempre será bueno para tu salud", aseguran los cardiólogos.
www.elmundo.es
2014年5月16日星期五
Los beneficios del resveratrol, cuestionados
¿Te contenta tomar una copa de vino y pensar que es bueno para tu salud? Lo es, pero el resveratrol no es responsable, como se pensaba hasta ahora. Un nuevo estudio pone en duda que el resveratrol (presente en el vino tinto, el chocolate negro o las bayas) reduzca el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o incluso cáncer.
Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins han concluido que quienes consumen una dieta rica enresveratrol no viven más, ni son menos propensos a desarrollar enfermedades cardiovasculares o cáncer, que aquellos que toman pequeñas cantidades de la famosa sustancia.
«El caso del resveratrol es el típico en el que hay muchísimo despliegue publicitario, pero al final sus beneficios no superan la prueba del tiempo», aseguró Richard D. Semba de la Universidad Jonhs Hopkins y autor del estudio publicado en JAMA Internal Medicine. «Se sostiene que hay ciertos alimentos que son buenos para la salud porque tienen resveratrol pero nuestra investigación no lo concluye en absoluto», agregó Semba.
Pese a los resultados, Semba ha asegurado que hay numerosos estudios que sí demuestran que el consumo de vino tinto, chocolate negro y bayas reduce la inflamación en algunas personas y protegen el corazón. «Si estos beneficios realmente existen se deben a otros polifenoles o sustancias. Son alimentos complejos, y por lo que sabemos gracias a nuestro estudio, dichos beneficios no se asocian al resveratrol», aseguró.
Semba es parte de un grupo internacional de investigadores que durante 15 años ha estudiado los efectos del envejecimiento en un grupo de gente que vive en Chianti (Toscana), región famosa por el vino del mismo nombre. Para el estudio se analizaron muestras de orina de 783 personas de esta comunidad, de más de 65 años, para medir los metabolitos del resveratrol. La concentración de resveratrol no se asoció con enfermedades cardiovasculares, cáncer o marcadores de inflamación.
El resveratrol se encuentra también en los cacahuetes y ciertas raíces de plantas asiáticas. La llamada «paradoja francesa», según la cual una dieta más rica en grasas saturadas (queso, por ejemplo) provoca una menor incidencia de enfermedades coronarias (infartos), se atribuye precisamente al consumo de resveratrol y de otros polifenoles del vino tinto.
www.abc.es
Los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins han concluido que quienes consumen una dieta rica enresveratrol no viven más, ni son menos propensos a desarrollar enfermedades cardiovasculares o cáncer, que aquellos que toman pequeñas cantidades de la famosa sustancia.
«El caso del resveratrol es el típico en el que hay muchísimo despliegue publicitario, pero al final sus beneficios no superan la prueba del tiempo», aseguró Richard D. Semba de la Universidad Jonhs Hopkins y autor del estudio publicado en JAMA Internal Medicine. «Se sostiene que hay ciertos alimentos que son buenos para la salud porque tienen resveratrol pero nuestra investigación no lo concluye en absoluto», agregó Semba.
Pese a los resultados, Semba ha asegurado que hay numerosos estudios que sí demuestran que el consumo de vino tinto, chocolate negro y bayas reduce la inflamación en algunas personas y protegen el corazón. «Si estos beneficios realmente existen se deben a otros polifenoles o sustancias. Son alimentos complejos, y por lo que sabemos gracias a nuestro estudio, dichos beneficios no se asocian al resveratrol», aseguró.
Semba es parte de un grupo internacional de investigadores que durante 15 años ha estudiado los efectos del envejecimiento en un grupo de gente que vive en Chianti (Toscana), región famosa por el vino del mismo nombre. Para el estudio se analizaron muestras de orina de 783 personas de esta comunidad, de más de 65 años, para medir los metabolitos del resveratrol. La concentración de resveratrol no se asoció con enfermedades cardiovasculares, cáncer o marcadores de inflamación.
El resveratrol se encuentra también en los cacahuetes y ciertas raíces de plantas asiáticas. La llamada «paradoja francesa», según la cual una dieta más rica en grasas saturadas (queso, por ejemplo) provoca una menor incidencia de enfermedades coronarias (infartos), se atribuye precisamente al consumo de resveratrol y de otros polifenoles del vino tinto.
www.abc.es
订阅:
博文 (Atom)